Me pregunto ¿Por qué al alumnado que recibe apoyo le gusta tanto la pizarra? no encuentro respuesta, pero puede ser que tengan esa oportunidad de ser protagonistas, puede ser por no trabajar sobre el papel aún realizando la misma actividad, puede por ser nosotros uno de sus modelos a seguir, puede ser por ....... ¡no lo sé!, pero si que la utilizo en gran medida.
Este material (la pizarra) es una de las formas que tengo de valorar y recompensar el esfuerzo que realizan conmigo en el día a día, semana tras semana, siguiendo el eje cronológico que marcan unas ordenadas.
![]() |
foto1: Gema, Ana e Iciar de 5ºA |
Además, ¿Por qué no dejar de 3 a 5 minutos de vez en cuando para utilizar juegos didácticos o juegos simbólicos? La mayoría escoge juegos didácticos o la pizarra normalmente con fines educativos (querer hacer dictados, cuentas, etc) A veces se les apetecen coger juegos simbólicos y creo que son necesarios, pues hay determinados grupos en los que asisten alumnado de distintas clases y edades; y esto les ayuda a relacionarse mucho mejor.
![]() |
foto 2: Valentín (4ºB), Raquel y Sara (2ºA) |
Otra de entre las recompensas positiva ha sido su colaboración en el vídeo sobre la PAZ que se va a exponer pronto en todo el colegio y en el cual han participado la mayoría del alumnado que recibe clases de apoyo y refuerzo en mi aula; interpretando su primer papel en una película. Cuando esté disponible colocaré un enlace, si fuese posible.
![]() |
foto 3: Valia, Miriam, Faina y Carlos (5ºC) |
![]() |
foto 4: Sellitos en mano |
![]() | |
foto 5: Raquel (mariposa), Mª José y Mirella (mariquitas) |
¿Seño me pintas la cara? A raíz de esta pregunta realizada por una niña de 2ºA, me planteo llevar mis pinturas de cara al cole, ya que estas no las tenía en ese momento porque yo siempre las he utilizado en Educación Infantil. Al día siguiente, es decir, hoy cogí mis pinturas y le he pintado la cara. A mi eso me supone menos de 1 minuto y su disfrute es enorme, se van con ganas de volver a este aula para seguir aprendiendo y disfrutando de su proceso. Son enormemente agradecid@s, pero creo que soy yo quién tiene que darles las gracias cada día por aprender junto a ell@s.
![]() |
foto 6: Cristian y al fondo Mohamé. |
Una goma gigante. ¿Para qué voy a explicar nada? vean sus caras, lo dicen todo.
Estos son algunos de los refuerzos positivos entre otros muchos que he aplicado en mi aula de apoyo y refuerzo a lo largo del curso acadénico 2011-12, y espero que sean otros muchos. Muchos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario